domingo, 31 de julio de 2016

Semejanzas y diferencia




En el siguiente cuadro se puede observar las semejanzas y las diferencias que implica la aplicación de los conceptos administrativos en las instituciones educativas.


EMPRESAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS


















SEMEJANZAS
·         Se cuenta con un plan estratégico que incluye: metas, objetivos, misión, visión, valores institucionales.



·         Se busca satisfacer a los clientes con un servicio de calidad.


·         Se cuenta con un equipo directivo encabezado por un gerente.

·         La empresa debe adaptarse a las condiciones socioculturales con el fin de ser competitiva.


·         Las condiciones políticas y legales afectan el funcionamiento de las empresas y las decisiones deben ser tomadas teniendo en cuenda esta situación.

·         Las condiciones demográficas afectan las decisiones y los planes relacionados con la actividad de las empresas.

·         La competitividad de una organización depende, en gran medida, del manejo de la información y el uso de las herramientas tecnológicas que se da dentro de la misma.

·         Las condiciones medioambientales pueden ser decisivas en el fracaso o el éxito de una organización y se salen, muchas veces, de su control.



·         Se cuenta con un plan que igualmente contiene: misión, visión, valores institucionales y cada año se establecen metas con el fin de alcanzar lo propuesto en el plan de mejoramiento interno.

·         Se busca la calidad educativa con el propósito de satisfacer a los clientes (padres de familia y estudiantes).

·         Se cuenta con un equipo directivo encabezado por un rector.


·         Al igual las instituciones educativas deben adaptarse al entorno cultural con el fin de que sus egresados sean competentes y se adapten fácilmente al medio.

·         Las condiciones políticas y legales afectan en cierta medida a las instituciones educativas ya que dependen del Ministerio de Educación Nacional.



·         Las condicione demográficas afectan las actividades desarrolladas en una institución educativa, ya que la estructura familiar es decisiva en el proceso de formación educativo.

·         En el entorno educativo, el uso e implementación de las herramientas tecnológicas y las TIC juega un papel decisivo al momento de enseñar y obtener calidad en los procesos de formación.


·         Las instituciones educativas tampoco pueden controlar las condiciones medioambientales y su rendimiento académico y normal funcionamiento también se pueden ver afectados por dichas condiciones.
















DIFERENCIAS
·         En el entorno empresarial se habla de clientes como las personas que realizan una transacción comercial y compran un producto o servicio.


·         Las condiciones económicas de la región puede afectar la productividad de las empresas.

·         Las empresas cuentas con sus propios recursos y no dependen de otros para su inversión.




·         La materia prima y el producto final de una empresa es de índole material.


·         En el entorno educativo se habla de padres de familia y estudiantes como comunidad educativa, y en este caso serían los clientes del servicio educativo



·         Las condiciones económicas de la región no alteran el funcionamiento de las instituciones educativas.


·         Económicamente, las instituciones educativas públicas, dependen totalmente del Ministerio de Educación Nacional y no pueden decidir sobre inversión y mejora de una manera libre y autónoma.

·         La materia prima de una institución educativa y su producto final es de índole humano y consideramos que es una de las principales diferencias. Las instituciones educativas no trabajan con artículos, sino con personas.

Análisis interno


Institución educativa 

Luis Eduardo Posada Restrepo


Resultado de imagen para análisis interno

El objetivo de este documento es dar a conocer las fortalezas y las debilidades que posee la institución a nivel interno basado en el análisis de: la capacidad directiva, la capacidad competitiva, la capacidad financiera, la capacidad técnica o tecnológica y la capacidad de talento humano (LEM).

·         Capacidad directiva: La institución Educativa Luis Eduardo Posada es dirigida, básicamente por el señor rector y el consejo directivo quienes tratan de involucrar a los docentes en la toma de decisiones importantes; las fortalezas que se tienen en la capacidad directiva radican en que se tiene muy buenas relaciones con la comunidad, la administración municipal y otras entidades como el SENA, quienes ofrecen la media técnica en la institución, y por parte de la administración municipal se tiene un convenio con la universidad Católica de Oriente quienes imparten un curso de inglés a los estudiantes de octavo y noveno y a los docentes de primaria. Dentro de los aspectos negativos, se podría destacar el hecho de que al momento no se cuenta con secretaria, coordinadora académica, ni bibliotecaria; pero esta contratación depende directamente de la gobernación departamental.
·         Capacidad competitiva: cuando hablamos de una institución educativa pública, se hace claramente visible que la competitividad tiene que ver, más que todo con el nivel y la calidad educativa que ofrece la institución y esto se mide por los resultados de las pruebas saber. En este aspecto, la institución Luis Eduardo Posada tiene mucho por mejorar, ya que los resultados no son tan satisfactorios; sin embargo se están implementando planes de mejoramiento con los cuales se espera mejorar. Cabe anotar en esta parte, que la institución se encuentra ubicada en una zona rural, pero con fácil acceso y muy cercano al casco urbano, su ambiente es agradable y natural, lo cual hace que muchos estudiantes, incluso de municipios cercanos, lo prefieran para estudiar.
·         Capacidad financiera: como es sabido, las instituciones educativas públicas no manejan sus propios recursos, sino que estos son asignados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Y estos recursos se asignan según el número de estudiantes; como se mencionó al inicio, la institución es relativamente pequeña (550 estudiantes) y esto hace que sus recursos no sean suficientes para satisfacer todas sus necesidades; sin embargo, a través de diferentes gestiones se han logrado ayudas económicas que favorecen grandemente a la institución; como la construcción de un laboratorio de química por parte de la administración municipal.
·         Capacidad técnica o tecnológica: La institución cuenta con una docente muy preparada y comprometida en el área de informática, quien además se encuentra adelantando estudios de maestría en el uso de las TIC. Se cuenta con una sala de informática dotada de 50 computadores portátiles y un video-beam. Se tiene el proyecto de implementar el aula de informática para primaria, pero aún se requiere de algunos recursos como computadores. La infraestructura de la institución no es la más adecuada para el almacenamiento de equipos tecnológicos, ya que es muy insegura y en ocasiones se inunda. La plataforma con la que se cuenta en la institución para el manejo de la información no es muy eficiente y es un poco obsoleta. Los docentes no cuentan con computadores portátiles para la preparación y el desarrollo de sus clases. Solo se cuenta con cobertura de internet en el aula de informática, es decir que los docentes de otras áreas no tienen la posibilidad de usar esta herramienta en sus clases
·         Capacidad de talento humano: La mayoría de los docentes son licenciados y cuenta con un diplomado en el uso de las TIC desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional. La asignación académica de cada docente es realizada teniendo en cuenta su formación académica, lo que garantiza y una mejor calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Disponibilidad de los directivos y algunos docentes en la aplicación y gestión de las tecnologías de la información y la comunicación. Se cuenta con toda la planta de docente, sin embargo se carece de secretaria, coordinadora académica, bibliotecaria y servicios generales.

Conclusiones

  1. Según los resultados del análisis interno, podemos evidenciar que son más las fortalezas que las debilidades con que cuenta la institución. Esto es un factor motivante que permite impulsar el diseño de estrategias encaminadas al mejoramiento de muchos procesos que se llevan a cabo en la institución.
  2. Desde la parte directiva y de talento humano, se evidencia la posibilidad de implementar un proyecto institucional encaminado a la implementación y el uso de las TIC en el aula.
  3.  A pesar de que la institución educativa Luis Eduardo Posada no cuenta con muchos recursos económicos, las buenas relaciones que se manejan desde la parte directiva con la comunidad y la administración municipal, han permitido un desarrollo positivo en la institución en materia de ayudas y convenios.




Análisis Externo


Resultado de imagen para análisis externo


El objetivo de este documento es analizar las diferentes fuerzas externas que ejercen efecto en las actividades desarrolladas en la institución educativa Luis Eduardo Posada Restrepo; como lo son: los clientes, los proveedores, la competencia, los grupos de presión y las condiciones: económicas, políticas y legales, socioculturales, demográficas, tecnológicas y medioambientales (LEM).

· Clientes: la institución educativa Luis Eduardo Posada Restrepo tiene como principales clientes a los estudiantes, padres de familia y la comunidad que la rodea. En su mayoría la comunidad pertenece a un nivel socio económico medio y bajo, la institución se encuentra ubicada en zona rural donde abundan parcelaciones y fincas de personal muy adineradas del departamento de Antioquia, así que gran cantidad de los padres de familia se desempeñan como mayordomos de estas fincas
·     Proveedores: los proveedores serían entidades del sector público quienes prestan algunos servicios a la institución, como servicios públicos, papelería, seguridad, entre otros, con quienes se manejan excelentes relaciones; una de las situaciones que cabe anotar en este aspecto es que la gobernación de Antioquia es la encargada de la contratación del personal de la institución y en la actualidad no se cuenta con secretaria, coordinadora académica, bibliotecario, ni personal de servicios generales; esto hace que el normal funcionamiento de la institución se vea afectado en gran manera.
·  Competencia: la institución no es la única entidad educativa que se encuentra en la región, hay bastantes colegios privados y públicos que podrían considerarse como competencia; sin embargo la excelente ubicación de la institución, su fácil acceso y su ambiente natural hacen que muchos estudiantes, incluso de municipios cercanos, lo prefieran para estudiar. Además la institución cuenta con la media técnica realizada por el Sena y un curso de inglés para los docentes de primaria y estudiantes de octavo y noveno dictado por la universidad Católica de Oriente en convenio con la administración municipal.
·     Grupos de presión: Se cuenta con la asociación de padres de familia (Asopadres) quienes desarrollan diferentes actividades en pro de la institución, también se cuenta con un consejo directivo conformado por el señor rector, un representante de los estudiantes, de los profesores, de los padres de familia, y de la comunidad, quienes son de vital importancia al momento de tomar decisiones de peso en la institución. Un punto a favor en este aspecto es que desde la directiva del colegio, se manejan excelentes relaciones con toda la comunidad.
·   Condiciones económicas: a pesar de que el la institución se encuentra ubicada en una zona muy próspera económicamente, esto no sirve de mucho ya que su presupuesto depende directamente de lo asignado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y al ser este un colegio con un número de estudiantes que no supera los mil, su asignación económica no es suficiente para cubrir todos los gastos que se presentan.
· Condiciones políticas y legales: al depender de un ministerio nacional (MEN), la institución se ve afectada cada vez que hay cambio de gobierno a nivel nacional, departamental y municipal, ya que cada gobierno tiene sus propias políticas y en la mayoría de las veces estos anteponen sus intereses políticos a los de la educación. Esto se ve reflejado en la situación descrita anteriormente, donde en la actualidad la institución educativa carece de algunos funcionarios vitales para su normal funcionamiento y todo por causa de la negligencia de la nueva administración departamental.
· Condiciones socioculturales: la mayoría de los estudiantes pertenecen a los estratos 2 y 3; básicamente cuentan con condiciones de vida normal, lo cual permite un buen desarrollo de las actividades en la institución. Muchos de los padres de familia se desempeñan como mayordomos, esto hace que la población estudiantil sea muy flotante, ya que constantemente llegan y se van estudiantes.
· Condiciones demográficas: La institución educativa Rural Luis Eduardo Posada Restrepo, está ubicada en el oriente antioqueño, en el municipio de El Retiro, en la vereda Los Salados, en el kilómetro 23 vía Las Palmas. Excelentes vías de acceso y mucho desarrollo en la región. Para la ubicación tan buena, la institución debería contar con una mejor infraestructura, ya que la actual es insegura, antigua y se inunda, sin embargo se han pasado proyectos de mejoramiento que se espera sean ejecutados muy pronto.
· Condiciones tecnológicas: la mayoría de los estudiantes cuentan con celulares inteligentes, computadores e internet en sus casas. En la institución se cuenta con una sala de informática dotada con 50 computadores portátiles, sin embargo la cobertura de internet es deficiente ya que solo se tiene acceso a este en el aula de informática y en las oficinas; es decir que no hay cobertura en las aulas de clase, lo cual impide a los demás docentes prepara actividades interactivas para el desarrollo de sus clases.
·   Condiciones medioambientales: la institución se encuentra ubicada en zona rural en un ambiente agradable y natural, propicio para el aprendizaje; sin embargo su infraestructura requiere ser renovada, ya que cuando llueve muy fuerte, la institución se inunda afectando el desarrollo de las clases.

Conclusiones

1.    A través de este análisis podemos observar que la institución educativa Luis Eduardo Posada Restrepo se encuentra muy bien ubicada a nivel geográfico y con todas las posibilidades para ser una institución líder en educación de calidad en el Oriente Antioqueño.
2.    Una de las deficiencias más notorias de la institución radica en su infraestructura física, pero se espera que con la intervención de la administración municipal y departamental se pueda mejorar en los próximos años.

3.    La institución educativa Luis Eduardo Posada Restrepo goza de muy buena acogida en la comunidad y se espera que con el apoyo del gobierno nacional, departamental y municipal se pueda ampliar la planta física y de esta manera ofrecer un mejor servicio a toda la comunidad.




a nuestra institución

Luis Eduardo Posada Restrepo


La institución educativa Rural Luis Eduardo Posada Restrepo, está ubicada en el Oriente Antioqueño, en el municipio de El Retiro, en la vereda Los Salados, en el kilómetro 23 vía Las Palmas. La institución educativa, es una institución recién conformada, a la sede principal se le agregaron cuatro subsedes: Normandía, Carrizales, Hogar Campestre San José y Don Diego.
La institución cuenta con un total de estudiantes aproximado de 550 incluidas la sede principal y las cuatro subsedes; cuenta con un rector, y 25 docentes, en la actualidad no cuenta con una secretaria permanente, no cuenta con coordinador académico, ni bibliotecario.










   MISION.

La Institución  educativa Luis Eduardo Posada Restrepo, imparte una educación de calidad, eficiencia, equidad, pertinencia, inclusión social y proyección comunitaria, orientada a la formación de sus estudiantes en el desarrollo y manejo de las competencias básicas (matemáticas, ciencias, lengua casteñana) competencias ciudadanas, laborales, interpretativas, argumentativas, propositivas y tecnológicas,  fortaleciendo el sentido de pertenencia, la identidad cultural, el respeto por los derechos humanos y la diferencia, la paz, la tolerancia y la solidaridad.  
                                                           

VISION.

En el año 2020, la Institución educativa Luis Eduardo Posada Restrepo, será líder a nivel local en la prestación y promoción de los servicios educativos con plena cobertura, calidad, eficiencia, pertinencia, inclusión social  y comunitaria; facilitando  el crecimiento, superación  y formación integral de sus educandos, con miras a su vinculación al campo laboral y cultural, para que se constituyan en agentes de cambio social.




FILOSOFIA  INSTITUCIONAL.

El hombre como ser histórico, social y cultural debe tener una identidad que le permita conocer su pasado y presente  para proyectarse al futuro; por tal razón, la Institución Educativa Luis Eduardo posada Restrepo, ofrece un tipo de educación centrada en el educando, de manera que pueda desarrollar todas sus potencialidades humanas y se convierta en una persona útil para sí, para su familia y la sociedad. En este sentido la institución busca formar un tipo de hombre:
  1. Respetuoso de los derechos humanos, participativo, democrático, critico, creativo, responsable, solidario, tolerante, autónomo, libertario, con capacidad de resolver conflictos y problemas, investigativo, innovador y amante de la naturaleza.
  2.  Que se identifique culturalmente como miembro de una Nación pluriétnica, respetando las diferencias individuales de cada persona.
Que se apropie de los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, para la adquisición de habilidades y destrezas en el manejo de la informática, la información, la comunicación, las relaciones interpersonales y  otros saberes prácticos que le permitan vincularse al trabajo productivo.