domingo, 31 de julio de 2016

Análisis Externo


Resultado de imagen para análisis externo


El objetivo de este documento es analizar las diferentes fuerzas externas que ejercen efecto en las actividades desarrolladas en la institución educativa Luis Eduardo Posada Restrepo; como lo son: los clientes, los proveedores, la competencia, los grupos de presión y las condiciones: económicas, políticas y legales, socioculturales, demográficas, tecnológicas y medioambientales (LEM).

· Clientes: la institución educativa Luis Eduardo Posada Restrepo tiene como principales clientes a los estudiantes, padres de familia y la comunidad que la rodea. En su mayoría la comunidad pertenece a un nivel socio económico medio y bajo, la institución se encuentra ubicada en zona rural donde abundan parcelaciones y fincas de personal muy adineradas del departamento de Antioquia, así que gran cantidad de los padres de familia se desempeñan como mayordomos de estas fincas
·     Proveedores: los proveedores serían entidades del sector público quienes prestan algunos servicios a la institución, como servicios públicos, papelería, seguridad, entre otros, con quienes se manejan excelentes relaciones; una de las situaciones que cabe anotar en este aspecto es que la gobernación de Antioquia es la encargada de la contratación del personal de la institución y en la actualidad no se cuenta con secretaria, coordinadora académica, bibliotecario, ni personal de servicios generales; esto hace que el normal funcionamiento de la institución se vea afectado en gran manera.
·  Competencia: la institución no es la única entidad educativa que se encuentra en la región, hay bastantes colegios privados y públicos que podrían considerarse como competencia; sin embargo la excelente ubicación de la institución, su fácil acceso y su ambiente natural hacen que muchos estudiantes, incluso de municipios cercanos, lo prefieran para estudiar. Además la institución cuenta con la media técnica realizada por el Sena y un curso de inglés para los docentes de primaria y estudiantes de octavo y noveno dictado por la universidad Católica de Oriente en convenio con la administración municipal.
·     Grupos de presión: Se cuenta con la asociación de padres de familia (Asopadres) quienes desarrollan diferentes actividades en pro de la institución, también se cuenta con un consejo directivo conformado por el señor rector, un representante de los estudiantes, de los profesores, de los padres de familia, y de la comunidad, quienes son de vital importancia al momento de tomar decisiones de peso en la institución. Un punto a favor en este aspecto es que desde la directiva del colegio, se manejan excelentes relaciones con toda la comunidad.
·   Condiciones económicas: a pesar de que el la institución se encuentra ubicada en una zona muy próspera económicamente, esto no sirve de mucho ya que su presupuesto depende directamente de lo asignado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y al ser este un colegio con un número de estudiantes que no supera los mil, su asignación económica no es suficiente para cubrir todos los gastos que se presentan.
· Condiciones políticas y legales: al depender de un ministerio nacional (MEN), la institución se ve afectada cada vez que hay cambio de gobierno a nivel nacional, departamental y municipal, ya que cada gobierno tiene sus propias políticas y en la mayoría de las veces estos anteponen sus intereses políticos a los de la educación. Esto se ve reflejado en la situación descrita anteriormente, donde en la actualidad la institución educativa carece de algunos funcionarios vitales para su normal funcionamiento y todo por causa de la negligencia de la nueva administración departamental.
· Condiciones socioculturales: la mayoría de los estudiantes pertenecen a los estratos 2 y 3; básicamente cuentan con condiciones de vida normal, lo cual permite un buen desarrollo de las actividades en la institución. Muchos de los padres de familia se desempeñan como mayordomos, esto hace que la población estudiantil sea muy flotante, ya que constantemente llegan y se van estudiantes.
· Condiciones demográficas: La institución educativa Rural Luis Eduardo Posada Restrepo, está ubicada en el oriente antioqueño, en el municipio de El Retiro, en la vereda Los Salados, en el kilómetro 23 vía Las Palmas. Excelentes vías de acceso y mucho desarrollo en la región. Para la ubicación tan buena, la institución debería contar con una mejor infraestructura, ya que la actual es insegura, antigua y se inunda, sin embargo se han pasado proyectos de mejoramiento que se espera sean ejecutados muy pronto.
· Condiciones tecnológicas: la mayoría de los estudiantes cuentan con celulares inteligentes, computadores e internet en sus casas. En la institución se cuenta con una sala de informática dotada con 50 computadores portátiles, sin embargo la cobertura de internet es deficiente ya que solo se tiene acceso a este en el aula de informática y en las oficinas; es decir que no hay cobertura en las aulas de clase, lo cual impide a los demás docentes prepara actividades interactivas para el desarrollo de sus clases.
·   Condiciones medioambientales: la institución se encuentra ubicada en zona rural en un ambiente agradable y natural, propicio para el aprendizaje; sin embargo su infraestructura requiere ser renovada, ya que cuando llueve muy fuerte, la institución se inunda afectando el desarrollo de las clases.

Conclusiones

1.    A través de este análisis podemos observar que la institución educativa Luis Eduardo Posada Restrepo se encuentra muy bien ubicada a nivel geográfico y con todas las posibilidades para ser una institución líder en educación de calidad en el Oriente Antioqueño.
2.    Una de las deficiencias más notorias de la institución radica en su infraestructura física, pero se espera que con la intervención de la administración municipal y departamental se pueda mejorar en los próximos años.

3.    La institución educativa Luis Eduardo Posada Restrepo goza de muy buena acogida en la comunidad y se espera que con el apoyo del gobierno nacional, departamental y municipal se pueda ampliar la planta física y de esta manera ofrecer un mejor servicio a toda la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario