domingo, 31 de julio de 2016

Análisis interno


Institución educativa 

Luis Eduardo Posada Restrepo


Resultado de imagen para análisis interno

El objetivo de este documento es dar a conocer las fortalezas y las debilidades que posee la institución a nivel interno basado en el análisis de: la capacidad directiva, la capacidad competitiva, la capacidad financiera, la capacidad técnica o tecnológica y la capacidad de talento humano (LEM).

·         Capacidad directiva: La institución Educativa Luis Eduardo Posada es dirigida, básicamente por el señor rector y el consejo directivo quienes tratan de involucrar a los docentes en la toma de decisiones importantes; las fortalezas que se tienen en la capacidad directiva radican en que se tiene muy buenas relaciones con la comunidad, la administración municipal y otras entidades como el SENA, quienes ofrecen la media técnica en la institución, y por parte de la administración municipal se tiene un convenio con la universidad Católica de Oriente quienes imparten un curso de inglés a los estudiantes de octavo y noveno y a los docentes de primaria. Dentro de los aspectos negativos, se podría destacar el hecho de que al momento no se cuenta con secretaria, coordinadora académica, ni bibliotecaria; pero esta contratación depende directamente de la gobernación departamental.
·         Capacidad competitiva: cuando hablamos de una institución educativa pública, se hace claramente visible que la competitividad tiene que ver, más que todo con el nivel y la calidad educativa que ofrece la institución y esto se mide por los resultados de las pruebas saber. En este aspecto, la institución Luis Eduardo Posada tiene mucho por mejorar, ya que los resultados no son tan satisfactorios; sin embargo se están implementando planes de mejoramiento con los cuales se espera mejorar. Cabe anotar en esta parte, que la institución se encuentra ubicada en una zona rural, pero con fácil acceso y muy cercano al casco urbano, su ambiente es agradable y natural, lo cual hace que muchos estudiantes, incluso de municipios cercanos, lo prefieran para estudiar.
·         Capacidad financiera: como es sabido, las instituciones educativas públicas no manejan sus propios recursos, sino que estos son asignados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Y estos recursos se asignan según el número de estudiantes; como se mencionó al inicio, la institución es relativamente pequeña (550 estudiantes) y esto hace que sus recursos no sean suficientes para satisfacer todas sus necesidades; sin embargo, a través de diferentes gestiones se han logrado ayudas económicas que favorecen grandemente a la institución; como la construcción de un laboratorio de química por parte de la administración municipal.
·         Capacidad técnica o tecnológica: La institución cuenta con una docente muy preparada y comprometida en el área de informática, quien además se encuentra adelantando estudios de maestría en el uso de las TIC. Se cuenta con una sala de informática dotada de 50 computadores portátiles y un video-beam. Se tiene el proyecto de implementar el aula de informática para primaria, pero aún se requiere de algunos recursos como computadores. La infraestructura de la institución no es la más adecuada para el almacenamiento de equipos tecnológicos, ya que es muy insegura y en ocasiones se inunda. La plataforma con la que se cuenta en la institución para el manejo de la información no es muy eficiente y es un poco obsoleta. Los docentes no cuentan con computadores portátiles para la preparación y el desarrollo de sus clases. Solo se cuenta con cobertura de internet en el aula de informática, es decir que los docentes de otras áreas no tienen la posibilidad de usar esta herramienta en sus clases
·         Capacidad de talento humano: La mayoría de los docentes son licenciados y cuenta con un diplomado en el uso de las TIC desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional. La asignación académica de cada docente es realizada teniendo en cuenta su formación académica, lo que garantiza y una mejor calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Disponibilidad de los directivos y algunos docentes en la aplicación y gestión de las tecnologías de la información y la comunicación. Se cuenta con toda la planta de docente, sin embargo se carece de secretaria, coordinadora académica, bibliotecaria y servicios generales.

Conclusiones

  1. Según los resultados del análisis interno, podemos evidenciar que son más las fortalezas que las debilidades con que cuenta la institución. Esto es un factor motivante que permite impulsar el diseño de estrategias encaminadas al mejoramiento de muchos procesos que se llevan a cabo en la institución.
  2. Desde la parte directiva y de talento humano, se evidencia la posibilidad de implementar un proyecto institucional encaminado a la implementación y el uso de las TIC en el aula.
  3.  A pesar de que la institución educativa Luis Eduardo Posada no cuenta con muchos recursos económicos, las buenas relaciones que se manejan desde la parte directiva con la comunidad y la administración municipal, han permitido un desarrollo positivo en la institución en materia de ayudas y convenios.




No hay comentarios:

Publicar un comentario