En el siguiente cuadro se puede observar las semejanzas y las diferencias que
implica la aplicación de los conceptos administrativos en las instituciones
educativas.
EMPRESAS
|
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
|
|
SEMEJANZAS
|
·
Se
cuenta con un plan estratégico que incluye: metas, objetivos, misión, visión,
valores institucionales.
·
Se
busca satisfacer a los clientes con un servicio de calidad.
·
Se
cuenta con un equipo directivo encabezado por un gerente.
·
La
empresa debe adaptarse a las condiciones socioculturales con el fin de ser
competitiva.
·
Las
condiciones políticas y legales afectan el funcionamiento de las empresas y
las decisiones deben ser tomadas teniendo en cuenda esta situación.
·
Las
condiciones demográficas afectan las decisiones y los planes relacionados con
la actividad de las empresas.
·
La
competitividad de una organización depende, en gran medida, del manejo de la
información y el uso de las herramientas tecnológicas que se da dentro de la
misma.
·
Las
condiciones medioambientales pueden ser decisivas en el fracaso o el éxito de
una organización y se salen, muchas veces, de su control.
|
·
Se
cuenta con un plan que igualmente contiene: misión, visión, valores
institucionales y cada año se establecen metas con el fin de alcanzar lo
propuesto en el plan de mejoramiento interno.
·
Se
busca la calidad educativa con el propósito de satisfacer a los clientes
(padres de familia y estudiantes).
·
Se
cuenta con un equipo directivo encabezado por un rector.
·
Al
igual las instituciones educativas deben adaptarse al entorno cultural con el
fin de que sus egresados sean competentes y se adapten fácilmente al medio.
·
Las
condiciones políticas y legales afectan en cierta medida a las instituciones
educativas ya que dependen del Ministerio de Educación Nacional.
·
Las
condicione demográficas afectan las actividades desarrolladas en una
institución educativa, ya que la estructura familiar es decisiva en el
proceso de formación educativo.
·
En
el entorno educativo, el uso e implementación de las herramientas
tecnológicas y las TIC juega un papel decisivo al momento de enseñar y
obtener calidad en los procesos de formación.
·
Las
instituciones educativas tampoco pueden controlar las condiciones
medioambientales y su rendimiento académico y normal funcionamiento también
se pueden ver afectados por dichas condiciones.
|
DIFERENCIAS
|
·
En
el entorno empresarial se habla de clientes como las personas que realizan
una transacción comercial y compran un producto o servicio.
·
Las
condiciones económicas de la región puede afectar la productividad de las
empresas.
·
Las
empresas cuentas con sus propios recursos y no dependen de otros para su
inversión.
·
La
materia prima y el producto final de una empresa es de índole material.
|
·
En
el entorno educativo se habla de padres de familia y estudiantes como
comunidad educativa, y en este caso serían los clientes del servicio
educativo
·
Las
condiciones económicas de la región no alteran el funcionamiento de las
instituciones educativas.
·
Económicamente,
las instituciones educativas públicas, dependen totalmente del Ministerio de
Educación Nacional y no pueden decidir sobre inversión y mejora de una manera
libre y autónoma.
·
La
materia prima de una institución educativa y su producto final es de índole
humano y consideramos que es una de las principales diferencias. Las
instituciones educativas no trabajan con artículos, sino con personas.
|